Intoxicación enólica aguda en adolescentes

Leo en la revista Anales de Pediatría un artículo: “Perfil de los adolescentes que acuden a urgencias por intoxicación enólica aguda”.
Se ha realizado en el Hospital Universitario Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat, Barcelona, por médicos de la Unidad de Conductas Adictivas del Servicio de Psiquiatría y Psicología y de la Sección de Urgencias del Servicio de Pediatría.
Sabemos del incremento de las consultas a los Servicios de Urgencia (SU) de jóvenes por intoxicación etílica aguda (IEA). El estudio plantea conocer el perfil psicosocial de estos adolescentes.
Para ello “se entrevistaron telefónicamente a 104 familias de casos de adolescentes atendidos en el SU por una IEA y se comparó con 104 controles emparejados por edad y sexo, para obtener datos sociodemográficos, clínicos, académicos y de funcionamiento familiar.”
El estudio refleja que «el 72% de los adolescentes que consultaron por una IEA tenía una edad inferior a 16 años. El 37.7% repitió un curso escolar, el 20% presentó absentismo escolar y el 19.6% abandonó los estudios básicos. El 9.8% estaba en tratamiento psiquiátrico. Sólo el 11,4% de los pacientes fueron derivados a un dispositivo especializado». Al igual que los datos publicados anteriormente, «en la muestra estudiada se observa una mayor prevalencia de mujeres (58,7%) que consultan por IEA en urgencias. Esta realidad se ha justificado por una mayor vulnerabilidad del sexo femenino a los efectos del alcohol». Llama también la atención el bajo porcentaje de derivación a unidades de tratamiento especializadas de los pacientes que acuden a los SU, «datos también observados en estudios previos, y que pueden reflejar una política de tolerancia y laxitud por parte de la sociedad en relación con los episodios de intoxicación por alcohol».
Plantea como conclusiones “la necesidad de desarrollar protocolos de actuación en los SU que contemplen no sólo los parámetros bioquímicos/toxicológicos sino que también incluya la valoración de parámetros psicosociales”(…)“consultar a un SU pediátricas por una IEA no es indicativo, por sí solo, de que exista una repercusión a nivel psicosocial directamente asociada a dicho consumo. Esto indica que podemos encontrar dentro de este grupo heterogéneo diferentes formas clínicas de gravedad” (…) “existen evidencias de que una intervención precoz puede tener carácter preventivo por lo que la consulta en urgencias puede constituirse en una oportunidad para iniciar dicho proceso. Por tanto, los servicios de urgencias pueden desempeñar un papel clave en la detección rápida y precoz de los adolescentes que consumen alcohol de forma abusiva o problemática, ya que éstos suelen consultar antes en estos servicios que a los especializados en el ámbito de las adicciones. La literatura existente ha evidenciado que realizar una intervención breve en los mismos SU es efectiva, tanto en la reducción de conductas problemáticas futuras como disminuyendo la cantidad y la frecuencia de alcohol ingerido, así como incrementando la vinculación a unidades de tratamiento especializadas”.

También puede interesaros una entrada anterior: Alcohol y adolescencia.

El vínculo entre madre y niño pequeño puede influir sobre la obesidad en la adolescencia

He leído este artículo en el Medline Plus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. y me ha parecido interesante: plantea que las estrategias de prevención de la obesidad deben ir más allá de la comida y el ejercicio, puesto que parece haber una relación entre obesidad en el adolescente y un vínculo de «baja calidad» madre e hijo en los primeros meses de vida. Os dejo el enlace.
«Los hallazgos se hacen eco de investigaciones anteriores que mostraron que los niños pequeños que no tenían vínculos emocionales estrechos con sus padres eran más propensos a ser obesos para cuando tenían 4.5 años de edad. (…) El análisis mostró que el riesgo de obesidad de los niños a los 15 años era mayor entre los que tenían la relación emocional de más baja calidad con sus madres cuando eran niños pequeños. (…) Estos hallazgos y otros anteriores indican que el riesgo de obesidad podría ser afectado por áreas del cerebro que controlan las emociones y las respuestas al estrés, que funcionan junto con las que controlan el apetito y el equilibrio energético, explicaron los investigadores.
Los autores sugirieron que los esfuerzos de prevención de la obesidad deben incluir estrategias para mejorar el vínculo entre madre y niño, además de promover una dieta más sana y ejercicio.»

Síndrome de Gilbert

Hace unos días vino a consulta Jorge, un adolescente de 13 años, a recoger resultados de una analítica de sangre y como hallazgo casual aparece una bilirrubina total de 2.3 (la cifra normal es menor de 0.7). Al observarlo compruebo que, efectivamente, tiene un ligero tinte amarillo en conjuntivas. Los padres se habían dado cuenta desde hacía unos meses, pero como ven que está bien no le han dado más importancia.

Pero, ¿qué es la bilirrubina?:
Simplificando podemos decir que los glóbulos rojos o hematíes deben su color a la hemoglobina; al destruirse los hematíes viejos se libera la hemoglobina y se separa en 2: grupo heme y globina. El grupo heme se oxida y pasa a llamarse bilirrubina. Aunque hay otras vías de producción de bilirrubina, la mayoría procede de la destrucción de los hematíes viejos.
Para eliminar esta bilirrubina (que llamamos no conjugada o indirecta) del organismo va por la sangre al hígado, allí se transforma en la llamada bilirrubina conjugada o directa y por la bilis se elimina al pasar al tubo digestivo.

Aunque lo más frecuente sería pensar en un problema hepático, no tiene síntomas ningunos, la exploración es normal salvo el tinte ictérico y los valores de transaminasas son normales por lo que lo descartamos.
¿En qué otras causas pensamos?:
En primer lugar en el Síndrome de Gilbert, alteración hereditaria multifactorial, producido por el déficit de actividad de un enzima llamado UGT y que no da ningún síntoma salvo una leve ictericia que puede aparecer en condiciones de esfuerzo excesivo, strés, insomnio, ayuno o tras la ingesta de algunos medicamentos. Pronóstico enteramente benigno. Afecta a un 3-10 % de la población y más frecuente en hombres; como curiosidad añado que es más frecuente en personas con ascendencia extremeña. Suele aparecer en el adolescente o adulto joven. Suele diagnosticarse casualmente al hacerse una analítica y aparecer una bilirrubina indirecta elevada. Y el diagnóstico es por exclusión, al descartarse otras causas. Evidentemente no hay tratamiento y la expectativa de vida es normal.
Como a Jorge sólo se ha realizado la bilirrubina total, habrá que repetir la analítica, sin prisa, para desglosar la indirecta y la directa y así orientar mejor el diagnóstico.

Hay otras causas, pero mucho más raras, también hereditarias, también suelen iniciarse en el niño mayor o en el adolescente y también suelen manifestarse por el tinte ictérico, como son la enfermedad de Dubin-Johnson o la enfermedad de Rotor, de pronóstico excelente. En ambas la bilirrubina total está elevada con predominio de la conjugada.

Tiña corporis


El martes acudió a consulta Lorenzo, seguidor del Barça como véis, y prometí contarle qué era la lesión que tenía en el muslo a cambio de que me dejara hacerle una foto.

Para empezar, lo que le ha salido a Lorenzo es un motivo de consulta bastante frecuente.
También se le llama Tiña de la piel lampiña, tinea corporis, tiña anular eccematosa o herpes circinado (que no es precisamente un nombre adecuado porque se presta a confusión con los herpes que son de etiología vírica).
La causa es por cualquier hongo dermatófito, con nombres tan raros como M. canis, T. mentagrophytes, etc. Suelen contraerse a partir del contacto con animales infectados o material del suelo o de otra persona. Tras un periodo de incubación, que dura de 1 a 3 semanas, aparece la lesión.
La lesión en la piel es redondeada, muchas veces forma círculos casi perfectos, que tiende a crecer de forma centrífuga (es decir, que se aleja del centro) y a curar por el centro. El borde suele estar sobreelevado, rojo y descamativo y a veces con vesículas en su superficie.
Lo más habitual es que exista una sola lesión o un pequeño número de ellas y el tamaño también es variable y puede alcanzar más de 30 cm de diámetro. Predominan en las zonas no cubiertas pero también pueden localizarse o extenderse a zonas no expuestas.
El tratamiento es tópico con crema antifúngica adecuada para estos hongos.

METOCLOPRAMIDA: RESTRICCIONES DE USO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

El pasado 27 de octubre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) nos informaba a los profesionales sanitarios sobre las nuevas condiciones de autorización de metoclopramida:
* Su uso se contraindica en niños menores de 1 año.
* Su uso no se recomienda en niños y adolescentes entre 1 y 18 años; se siguen evaluando en Europa los datos disponibles para este grupo de población.
El motivo es el mayor riesgo de reacciones extrapiramidales (alteración del tono muscular, de la postura y movimientos involuntarios).

La metoclopramida se utiliza como antiemético (para evitar vómitos) y procinético (mejora el tránsito intestinal).

En España metoclopramida es el principio activo del Primperán, además se encuentra como componente de otros medicamentos, en combinación con otros principios activos en: Aeroflat comprimidos y Antianorex triple solución oral.

VII Curso para PADRES de ADOLESCENTES

El próximo sábado 19 de noviembre se va a celebrar el VII Curso para padres de adolescentes dirigido por el Dr. José P. Valdés Rodríguez y organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Alicante en colaboración con: Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la Provincia de Alicante ( A.P.E.P.A. ), Sociedad Española de Medicina del Adolescente ( S.E.MA. ) y el Excmo. Ayuntamiento de Alicante ( Concejalía de Educación ).

A lo largo del día se desarrollarán distintos temas:

– Conocer a los  adolescentes: Desarrollo físico  (J. Valdés) y Aceptar la sexualidad (M. Pascual)

– ¿Quien ve a nuestros adolescentes ?: Centro de salud : Medicina preventiva (A. Redondo) y CS Sexual y Repoductiva : Ginecologia (Mª A. Gomez)

– Educar sin gritar: G.Ballenato

– Convivir con los RIESGOS: Consumo de DROGAS: nuevos usos (L. Rodríguez), VIOLENCIA en adolescentes ¿ En qué nos equivocamos ? (D. Guijarro) y  ANOREXIA ¿ Podemos prevenirla ? (J. Casas)

INSCRIPCIONES : En el Colegio Oficial de Médicos ( Av. de Denia nº 47 A ) de lunes a viernes, y de 9 a 14 h., o por Tf.: 965 26 10 11 / e-mail: cursopadres@coma.es (precio: 5 Euros por persona , incluye libro con resúmenes de las ponencias y bibliografía recomendada). Último día de inscripción con derecho a documentación: Lunes 14 de noviembre