Los primeros días

Publicado hoy en el diario Información

Ha nacido Eloi. Tenemos un recién nacido en la familia de amigos. ¡Cuánta felicidad trae!.
Es tan baja la natalidad y se retrasa tanto la maternidad que su llegada al mundo es una celebración.
No os extrañe pues que durante unos meses escriba de lactancia, chupetes, sueño, llantos… hay que acompañar.
Empezaré hoy por el principio… y hablaré, por él, en masculino.

Estos primeros días tras el parto son una vorágine emocional, física, un curso intensivo de aprendizaje, de adaptación… para tí, madre y para tu hijo recién nacido.
Tengo que decirte que tranquila, el bebé viene preparado biológicamente para interactuar, para establecer vínculos emocionales contigo. Viene preparado “de serie” como digo yo.
Tras el nacimiento empieza a experimentar diferentes sensaciones: hambre, sueño, frío o calor… no tiene experiencia del mundo exterior y estas necesidades, que no es capaz de regular por sí mismo, las vive como algo desbordante. Cuando estas sensaciones alcanzan un determinado umbral acabarán dando lugar a ciertos comportamientos que te alertarán para resolver la situación. De ahí la necesidad de que estés disponible y sensibilizada para responder a las señales que te va a enviar tu hijo. Y en estas primeras semanas suele ser el llanto la manifestación de cualquier disconfort, una llamada ante la que es inevitable atenderle. Es necesario comprender la desesperación de su llanto y transmitirle que lo entiendes. En palabras de mi amigo Vicenç Arnaiz “será necesario que descubras el lenguaje secreto de los bebés, que se entiende sobre todo desde el corazón”.

Son importantes las relaciones en estos primeros meses porque sientan las bases de su personalidad. Irás tejiendo en cada interacción, a lo largo del día y de los días, un clima cálido y apaciguador, un vínculo emocional que le dará seguridad y tranquilidad. El mensaje que se va transmitiendo en cada interacción es “tranquilo, eres importante, te cuidamos, te queremos”.
Así construirá los cimientos sobre los que se desarrollará.
Ese lazo o unión afectiva es lo que denominamos “apego” y es el resultado de una conducta instintiva, no es fruto del aprendizaje. Se trata simplemente de atender sus necesidades, con un acompañamiento atento y amoroso.

Tenías decidido iniciar una lactancia materna. Si tienes dudas, grietas… cualquier dificultad, pide ayuda. Tenemos que acompañarte especialmente estas primeras semanas, porque una vez instaurada la lactancia el camino será gratificante para los dos.
Como son tantas horas de alimentación, el tiempo de lactancia en estos primeros meses es vital en la relación que estáis estableciendo y sentará también las bases de su conducta alimentaria.
Los tiempos de alimentarle son momentos de estar presente, de hablarle… enseguida verás que hará descansos para mirarte mientras mama. Ve tu cara a esa distancia y buscará tu mirada.

Desde el momento que nació iniciaste el contacto piel con piel, el placer y la seguridad de estar juntos.
Es una función protectora porque evolutivamente, durante miles de años, ha sido así. En las condiciones de inmadurez, de dependencia, en las que nace un niño, el que se quedaba solo no sobrevivía. Por eso la conducta de apego, es una estrategia evolutiva de supervivencia para protegerlo de depredadores. Hoy el bebé esta protegido, duerme en su cuna, en una casa, aislado de peligros… pero él no lo sabe; todavía no se ha modificado ese instinto de supervivencia ancestral, todavía estamos marcados por el instinto de la necesidad de contacto con la madre.

Ahora no hay prisas… cuídate, déjate mimar y recuerda que “una madre que recibe apoyo afectivo y tiene sostén familiar y social, puede ofrecer mejores brazos”.
Deja que tu hijo te conozca, muéstrale lo mejor de tí.
Ve conociéndolo, déjate llevar para calmarlo.
Y sobre todo confía en tí, eres sin duda la mejor madre para tu hijo.

El diálogo de la lactancia

Publicado hoy en el diario información

Tras el parto, por fin, el encuentro cara a cara de la madre con su hija o hijo. A partir de ahora se irán conociendo mutuamente en un vaivén de interacciones a lo largo del día y de los días. De todas las interacciones el tiempo de la lactancia juega un papel decisivo. Siendo el alimento importante, no es lo único importante. El amamantamiento va mucho más allá de lo nutritivo, sienta las bases de las primeras relaciones, de gran trascendencia para la salud mental de ese niño o de esa niña que acaba de nacer. Como a mí me gusta decir, en el acto de dar de mamar alimentamos el cuerpo y el alma del bebé.

Se van a mover muchos hilos en los dos protagonistas de esta relación. Aspectos temperamentales, físicos, psíquicos, emocionales de cada uno entran en juego; también la dinámica de la propia interrelación.

El bebé viene “preparado de serie” para la interacción social, respondiendo a estímulos visuales, táctiles, a la voz… y dotado de reflejos como el de succión. El diálogo de la lactancia será más o menos fluido si el bebé es tranquilo o si es fácilmente irritable, si es un bebé nacido a término o es prematuro, si hay inmadurez del sistema nervioso o si tiene dificultades físicas para alimentarse… y la madre le responderá a su vez con su temperamento, sus creencias, sus proyecciones, su disponibilidad a todos los niveles…

En este tiempo de lactancia el diálogo se inicia en la actitud de acogida y el modo de cogerle; en la posición del bebé, sostenido y abrazado por la madre, que facilite la succión. Seguirá ese diálogo en los intercambios corporales hasta ajustar sus posturas, proporcionando bienestar y relax al niño o la niña que mama y a la madre que está dando de mamar; en el contacto corporal piel con piel que tanto efecto sedante le proporciona, en el olor del cuerpo de la madre, en la envoltura de las palabras que ésta le dice, en el gusto, el olor y calor de la leche que le nutre. Mientras mama el bebé interrumpe a veces su chupeteo para fijar la vista en la cara de la madre, es capaz de enfocar mejor a esos 20 centímetros de distancia entre sus caras, busca su mirada para interactuar, ella tiende a desplazarse hacía su bebé y hay un encuentro de miradas que dan pie a que la madre le dirija palabras cariñosas, a hacerle gestos, a tocarlo… todo ello construye alrededor del bebé un medio apaciguador. En definitiva, el tiempo de lactancia en estos primeros meses es vital en la relación de apego y sienta también las bases de su conducta alimentaria. No es tiempo de WhatsApp.

Aunque he puesto la mirada en el amamantamiento, es el acto de alimentar al hijo o hija el que encierra una enorme trascendencia. Si una madre opta por una lactancia artificial o ha de recurrir a ella porque no es posible la lactancia materna, el diálogo de la lactancia se establece igualmente y ha de tener el mismo clima cálido y apaciguador, la misma melodía.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020

En la mayoría de los países se celebra del 1 al 7 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este año con el lema “Apoyar la lactancia materna para un planeta más saludable”. Años anteriores he escrito con este motivo en maynet: Aquí, aquí

Este año tenía pendiente escribirlo, pero después de leer el magnífico y contundente artículo del Dr. José María Paricio «La lactancia, saludable para la humanidad y el planeta», publicado en la web APILAM no me siento capaz. Sólo queda aplaudir. Muchas gracias José María por el artículo y por tu trabajo en defensa de la lactancia materna.

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Estamos en la Semana Mundial de Lactancia Materna (cuadragésima primera semana del año). En otro 170 países se celebró del 1 al 7 de agosto.
Lo auspicia la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), que es una  alianza mundial de redes y organizaciones que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna y trabaja en coordinación con OMS y UNICEF con el objetivo último de mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

La OMS  la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los primeros 6 meses de vida y a partir de entonces iniciar alimentación complementaria pero manteniendo la lactancia materna al menos hasta los dos años. Está claro que en muchos países, atenerse a estas recomendaciones implica supervivencia: se calcula que se salvarían cada año unos 220.000 niños. A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva.

Para que las madres puedan practicar el amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:

  • Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida;
  • Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua;
  • Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche;
  • No utilizar biberones, tetinas o chupetes.

Este año el lema es ¡Apoyo a las madres que amamantan: ¡cercano, continuo y oportuno! y los objetivos para esta semana del 2013 son:

  • Crear conciencia sobre la importancia de otras madres (consejería de pares) para apoyar a las mamás a comenzar y mantener la lactancia materna.
  • Informar al público sobre los altos beneficios del apoyo de las madres y unir esfuerzos para extender estos programas.
  • Impulsar a quienes apoyan la lactancia materna –cualquiera que sea su profesión- a dar un paso adelante y capacitarse en el apoyo de las madres y sus bebés.
  • Identificar el apoyo comunitario al que puedan acudir las mamás que amamantan.
  • Hacer un llamamiento a los gobiernos y centros sanitarios para que cumplan los 10 pasos para una lactancia materna eficaz, en particular el paso 10 para aumentar la duración de la lactancia natural.

Durante esta semana se recuerda la importancia que tiene el poder  contar con el apoyo de toda la sociedad: familia, profesionales sanitarios, consultores de lactancia, líderes de la comunidad, amigos, etc. Y se hace una mención especial al apoyo que proporcionan otras mujeres que tienen conocimientos acerca de cómo resolver las dudas relacionadas con la lactancia materna.

Cuídame

Hoy quiero presentaros 2 magníficas publicaciones que la Consellería de Sanitat Valenciana publicó en el 2010 y que, por casualidad, he encontrado en su web. Creo que cuando se hace un buen trabajo hay que divulgarlo… he preguntado a otros compañeros, enfermer@s que trabajan en Pediatría y tampoco tenían conocimiento de dichas publicaciones.
Creo que a los que acabáis de ser padres os pueden ser muy útiles, son 2 guías que podría resumir como todo lo que debes saber acerca de….:

* Lactancia materna: lo natural 
* Tu bebé: sus primeros cuidados 

Semana Mundial de Lactancia Materna 2010

Estamos en la Semana Mundial de Lactancia Materna 2010. Desde 1992, la Organización Mundial de la Salud y Unicef colocaron en la cuadragésima primera semana del año la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y cuyo objetivo principal es animar a los hospitales y centros de salud a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

Aprovecho esta celebración para informaros acerca de enlaces de interés:
En primer lugar el Comité de Lactancia Materna de la AEP

En segundo lugar la Web de Lactancia Materna del Servicio de Pediatría del Hospital Marina Alta de Denia (Alicante)

En tercer lugar La Liga de la Leche, organización internacional no gubernamental sin ánimo de lucro, que ofrece información y apoyo a las madres que desean amamantar a sus hijos. Es miembro del Consejo de Organizaciones No-Gubernamentales de UNICEF y mantiene relaciones de trabajo con la Organización Mundial de la Salud. Es, además, miembro fundador de la Alianza Mundial a favor de la Lactancia Materna (World Alliance for Breastfeeding Action, WABA).

Y por último el enlace con una conferencia, con datos y curiosidades históricas, dada por el Dr. José María Paricio, Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Marina Alta de Denia, el pasado dic. sobre Lactancia en SINA: Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna y Crianza Consciente en Valencia.

Quizás también te interese:

Un banco de leche humana en nuestra Comunidad