Un estudio diagnóstico del dolor abdominal de un millón de dólares: ¿vale la pena?

Con esta imagen que ilustra la información sobre el Dolor Abdominal en Niños del Hospital de Cruces del Pais Vasco, web que animo a visitar, os comento un artículo de la revista Journal of Pediatriac Gastroenterology and Nutrition (JPGN) del pasado mes de febrero: “Un estudio diagnóstico del dolor abdominal de un millón de dólares: ¿vale la pena?” de Gati Dhroove, Ashish Chogle y Miguel Saps.

En él hablan de un problema muy frecuente en pediatría: el dolor abdominal, aquí denominado “Trastornos Digestivos Funcionales con Predominio del Dolor” = TDF-PD. El diagnostico es clínico pero se realizan a menudo multitud de estudios.

En el articulo investigan lo que se hace, es decir, los estudios a los que se somete al niño, su rentabilidad y lo que cuesta.

Revisan todas las historias clínicas de pacientes entre 4 y 21 años con dolor abdominal que acudieron a las consultas de gastroenterología pediátrica del Children’s Memorial Hospital del 2005 al 2008.
Tras analizar las pruebas que se les realizaron, su utilidad y los costes (coste medio por por paciente: 6.104,30 dólares) concluyen: “En los niños con TDF-PD los estudios diagnósticos son frecuentes, sus costes considerables y su rendimiento es mínimo”. Añado más: se realizaron radiografías abdominales al 38.5% de los casos, eco abdominal al 23.7% y tomografía computerizada al 9% sin utilidad diagnóstica, lo que supone. “administrar” al niños la radiación correspondiente.

Volvemos al inicio: una historia clínica adecuada con registro de los síntomas y una exploración clínica son la base diagnóstica de la inmensa mayoría de los problemas que presentan los niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *