Día Mundial de la Malaria

PD*4274722
Hoy 25 de Abril es el Día Mundial de la Malaria, se trata de la tercera enfermedad que más muertes de niños menores de cinco años causa en el mundo, por detrás de la neumonía y la diarrea, todas ellas enfermedades que podemos prevenir. No obstante, aunque Asia, América Latina y Oriente Medio están afectadas por esta enfermedad, en África tiene su mayor impacto, ya que en el continente se producen el 91% de las muertes de niños y adultos por malaria. Las cifras son vergonzosas, casi un millón de personas mueren al año por malaria en estos países.
Los gobiernos se comprometieron en el año 2000 a reducir en dos tercios la tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años para 2015 y lo fijaron como el cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio, por ello hoy distintas ONG implicadas en la lucha contra la malaria nos recuerdan que la lucha contra la malaria es fundamental para alcanzar dicho objetivo. Por ejemplo, Save the Children pide a los gobiernos que destinen más dinero a tratamientos para prevenir y curar la malaria, porque si sigue la tendencia actual no se alcanzará dicho objetivo hasta el año 2045 y millones de niños habrán perdido la vida. Médicos Sin Fronteras ha dicho que una solución rápida e inmediata sería que «se pongan al alcance de la población mosquiteras impregnadas con insecticida» y se apliquen los tratamientos «a una escala mucho mayor».

España es uno de los países líder en la investigación de la malaria, encabezada por el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB, Hospital Clínic – Universitat de Barcelona). Este centro, conjuntamente con el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique), Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2008, ha realizado notables contribuciones en el desarrollo de nuevas herramientas de control de la malaria, incluyendo el desarrollo de una vacuna segura y eficaz y que esta en una fase muy avanzada.
Para terminar unas palabras del Dr. Pedro Alonso, Director del CRESIB “la erradicación de la malaria es uno de los mayores retos científicos a los que se enfrenta el mundo. Lograr ese objetivo enormemente complejo constituiría uno de los mayores logros de la historia de la medicina y uno de los grandes hitos de la humanidad”.

Quizás también te interese:
cuadro orinalDiarrea aguda (primera parte)

Diarrea aguda (segunda parte)

Detección Precoz de la Hipoacusia

campaña sordera
La presencia de sordera desde el nacimiento es relativamente frecuente: la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que afecta a 1 de cada 1000 neonatos.
En el año 2003 se aprobó el Plan Nacional de Detección Precoz de la Hipoacusia en España, y en él se considera imprescindible que en todas las Comunidades Autónomas haya un programa dirigido a los recién nacidos. En la Comunidad Valenciana el programa se inició en el año 2000, dirigido en un principio a niños considerados de riesgo y posteriormente se amplió a todos los neonatos alcanzando actualmente una cobertura del 94%.
Cuando un niño es diagnosticado de sordera se instaura el tratamiento correspondiente: puede ser un audífono, es decir, una prótesis externa que capta con un micrófono los sonidos y los amplifican o bien un implante coclear, que consiste en una prótesis con una parte externa y otra interna y que se utiliza en los casos de sorderas severas. A continuación se iniciará un trabajo fundamentalmente de los padres y de todo un equipo multidisciplinar detrás, servicios de estimulación del lenguaje oral y de la audición con logopedas, otorrinos, pediatras…sin olvidar a las asociaciones que jugarán un papel muy importante de apoyo a esos padres a los que acaban de informar que su hijo tiene problemas de audición.
Es fundamental el diagnóstico precoz, que existan estos programas específicos de detección, sin ellos la media en la que se detectaban las deficiencias auditivas era de más de 2 años de vida, perdiendo un tiempo precioso que repercutía gravemente en el desarrollo intelectual y social del niño.

Quizás también te interese:

Piojos02

¿Todavía piojos?

¿Todavía piojos? (continuación)

Hipoacusia en edad infantil

bebe-con-implante-coclear1
Implantes cocleares: cuanto antes mejor
Hoy diversos medios de comunicación se hacen eco de la publicación, este mes de abril, de un trabajo realizado en EEUU en niños con problemas auditivos desde el nacimiento. El trabajo valora el impacto de la cirugía (implante coclear, que consiste en colocar un pequeño dispositivo electrónico en el interior del oído que permite a las personas sordas de nacimiento o con importantes deficiencias auditivas recuperar su capacidad de oír ) y concluye:
que los conocimientos lingüísticos mejoran en todos los niños cuando reciben un implante coclear y
que recibir la implantación antes de los 18 meses de edad confiere un beneficio mayor, llegando a desarrollarse cerca de lo que supondría unos niveles normales.
Sin entrar a valorar este trabajo, parece obvio que el retraso en la exposición a los sonidos supone un importante freno al desarrollo del niño.

Quizás también te interese:
logopeque

28 de febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras

Le Ballon Rouge

Después de las anteriores entradas sobre Accidentes Infantiles con imágenes de Le Ballon Rouge (precioso corto de Albert Lamoroisse y protagonizada por su hijo, ganador de La Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1956) no resisto la tentación de invitaros a disfrutar de dos secuencias:

Quizás también te interese:
famipedpeque

Nueva entrada: FAMIPED

Accidentes infantiles (cont.)

le-ballon-rouge-24 Fotograma de «Le Ballon Rouge»

Cada uno de nosotros debemos ser conscientes de la amplitud del problema y tratar, cada uno desde su ámbito, de detectar los peligros y solucionarlos antes de que ocurra un accidente. Es obligación de pediatras, médicos, personal sanitario, educadores, etc. conocer las medidas preventivas, cumplirlas y difundirlas entre padres, familiares, niños, adolescentes…Es obligación de las instituciones gubernamentales dictar normas de seguridad, velar para que se cumplan, realizar programas públicos de educación sanitaria, campañas de educación vial y prevención de accidentes. Es obligación de los padres plantearse su papel protector ante la falta de conciencia de peligro de su hijo, conocer las medidas preventivas ante los accidentes y su papel educador para que su hijo vaya haciéndose progresivamente responsable de su autocuidado.
Pero también hablamos de prevención si, producido el accidente, sabemos actuar correctamente, evitando así las secuelas de éste o incluso, la muerte.
Es necesario por tanto, conocer las medidas básicas de actuación ante los accidentes infantiles más frecuentes o los potencialmente más graves; pediatras y personal sanitario tenemos una responsabilidad en contribuir a difundir estos conocimientos a padres, familiares y jóvenes.

Por último un enlace con la página que, sobre prevención de accidentes, tiene la Asociación Española de pediatría de Atención Primaria que repasa los accidentes más frecuentes:
http://www.aepap.org/familia/accidentes.htm
Quizás también te interese:

CHUPETE

Sí al uso del chupete en el primer año

Hábitos saludables desde la infancia: la mejor prevención

vaso-de-leche_article
Hoy en el suplemento de Salud del periódico Información se publica un artículo que he escrito acerca de «la prevención de la osteoporosis»:

Hace unos meses acudí a una conferencia sobre prevención de la osteoporosis, tema que me interesaba a nivel personal y me sorprendía la forma en la que el conferenciante, para empezar, captó la atención de todos: “a los que más les debe interesar este tema es a los pediatras, ellos son los que deberían estar aquí”, a lo que siguió un murmullo en la sala, llena de médicos de familia a los que iba dirigida la conferencia.

Y, efectivamente, es así: fomentar una adecuada salud ósea en el niño implica asegurar la futura salud ósea del adulto, disminuyendo así el riesgo de fracturas y de osteoporosis.

Pero detengámonos un momento:

El Calcio representa del 1,5 al 2% del peso total del cuerpo y el 99% se encuentra en el hueso y en los dientes.

La formación del hueso se inicia a la octava semana de desarrollo intrauterino y finaliza al alcanzar la talla adulta; a los 25 años se estima que tenemos el pico máximo de masa ósea. Por tanto, si nuestros niños no terminan la adolescencia con un capital óseo satisfactorio, el riesgo de osteoporosis, unos años después, será muy elevado.

¿Y cuáles son los principales determinantes de la masa ósea en niños?: influyen muchos factores, desde genéticos, hormonales…pero los únicos factores modificables son la ingesta de calcio y vitamina D, la exposición controlada al sol y la práctica de actividad física.

Los productos lácteos no son sólo la principal fuente de calcio y vitamina D, sino que también es el calcio que se asimila mejor.

No soy nada partidaria de dar cifras, pues a veces inducen a obsesionarnos con cantidades, pero en este caso creo que sí debemos conocer que las necesidades de calcio en la etapa escolar es de unos 800 mg al día y asciende a 1300 mg a partir de los 9-10 años hasta que se completa el crecimiento. Se estima que con 500 ml de leche al día se estaría dando el 60 % o más de las necesidades diarias, o bien en forma de yogour u otros lácteos; por el contrario, sustituir la leche por soja disminuye  el aporte por su baja biodisponibilidad de calcio.

Si los padres no toman el calcio adecuado es poco probable que lo tome el niño por lo que es importante estimular la ingesta adecuada en toda la familia.

En cuanto a la vitamina D, son pocos los alimentos que contienen de forma natural cantidades significativas de ésta; los más ricos son los pescados grasos (salmón, atún, sardinas, etc.), la yema de huevo, almendras…sin embargo, la mayor fuente de vitamina D procede de la luz solar, pero los niños están cada vez menos expuestos al sol. Hay que permitir que los niños estén expuestos al sol un tiempo razonable, sobre todo en los meses de invierno.

Además, la dieta debe ser complementada con una adecuada actividad física, sobre todo saltos, carreras cortas y veloces y cambios rápidos de dirección en la carrera.

Los pediatras debemos informar a niños, adolescentes y padres de la importancia de una alimentación variada y que alcance la ingesta recomendada de calcio y vitamina D y recurrir, cuando sea necesario, al uso de alimentos enriquecidos o suplementar la dieta, así como fomentar una actividad física periódica y una exposición solar moderada.


Quizás también te interese:
dejapeque

Déjame intentarlo y Aprendiendo a vivir