Fumar en espacios públicos en Europa

En nuestro país se espera que a partir del próximo enero la prohibición de fumar se extienda a todos los espacios de ocio y hostelería, al igual que ocurre en otros países de nuestro entorno.
Veamos la situación en algunos países de Europa:
Irlanda fue el primer país europeo en prohibir el consumo de tabaco en espacios públicos, incluyendo centros de trabajo y lugares de ocio. Está legislado desde marzo 2004.
Noruega unos meses más tarde de ese mismo año 2004.
En Italia desde enero del 2005 no se puede fumar en locales públicos, aunque algunos locales disponen de zonas destinadas a fumadores.
Escocia prohibió el consumo en bares, restaurantes, pubs y la mayoría de lugares de trabajo desde marzo de 2006. Gales e Irlanda del Norte tienen una normativa similar desde abril del 2007. En Inglaterra tampoco se permite fumar en sitios cerrados y en algunos semicerrados (pérgolas).
Después legislaron la prohibición de fumar en cualquier espacio público Francia, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia Estonia, Eslovenia, Lituania o Malta, además de varios länder alemanes.
En Portugal no se permite fumar en los locales de menos de 100 metros cuadrados , pero sí en los de mayor tamaño si tienen habilitadas zonas para fumadores, desde enero del 2008.
En Bélgica está prohibido fumar en los restaurantes, salvo en zonas habilitadas donde no está permitido servir comida. También en Polonia solamente se pude fumar en los restaurantes que tengan zona para fumadores.
Bulgaria lo ha hecho en junio del 2010 y Grecia el pasado septiembre.
Uno de los casos más curiosos es el de los Países Bajos: allí se prohibe el consumo de tabaco en el sector hostelero, incluidos los famosos coffee shops, pero está permitido fumar marihuana.
En Austria, donde fuma casi la mitad de la población, las propuestas de limitar el consumo en lugares públicos provocaron un fuerte rechazo; este año la normativa que se aplica establece que los locales de más de 80 metros cuadrados deberán tener zona para fumadores y los menores de 50 metros pueden elegir entre ser espacios sin humo o permitir el consumo de tabaco. (En JANO. Octubre del 2010)

Quizás también te interese:
Promoviendo un ambiente libre de humo

Pastillas contra el dolor ajeno

Leo la noticia de una iniciativa solidaria contra las enfermedades olvidadas: Alliance Healthcare España y Médicos Sin Fronteras han firmado un convenio por el que la empresa de distribución farmacéutica distribuirá cajas de caramelos (Pastillas del dolor ajeno) de venta exclusiva en farmacias que se venderán a 1 euro y cuyos beneficios se destinarán a la lucha contra las enfermedades olvidadas.
La venta de las “pastillas” ha comenzado este mes de noviembre y tendrá una duración de un año. Cada caja lleva información detallada sobre enfermedades olvidadas, como la malaria, la enfermedad de Chagas, la tuberculosis multirresistente, el sida infantil, el kala azar y la enfermedad del sueño.

Quizás también te interese:
«Queridos líderes del mundo. Todavía estamos esperando»
Prioridades de UNICEF en la infancia
Día Mundial de la Malaria

Repaso semanal a la blogosfera (1 a 7/11/2010)

Este repaso semanal es un poco especial pues estoy fuera de España y ha sido poco el tiempo dedicado a la blogosfera, pero aquí estoy: empezaré por Pediatría Basada en Pruebas con una entrada de José Cristóbal Buñuel im-pres-cin-di-ble, sobre todo para los padres y madres fumadores con los que, soy consciente, me pongo bastante pesada: Espacios sin humo. ¿Se benefician los niños?.

 En Pediatría Social otra lectura obligada: Niños invisibles ,  en España todavía hay muchos niños que viven en instituciones, demasiados, nos dice C. Martínez.

Rubén en Hij@s de Eva y Adán nos habla de Emilio Calatayud, el "superjuez de menores".

Y por último en Mañana lo dejamos , José Antonio nos habla de la Sobredosis.

Concisa y breve, pero estoy disfrutando de los ultimos dias de vacaciones. Feliz semana!

Genética y Bronquiolitis


En el nº de octubre, de una de las revistas pediátricas que recibo, leo la editorial y creo que os puede ser de interés, son muchos los niños que cada año diagnosticamos de Bronquiolitis y ya hemos empezado “la temporada”.

La Bronquiolitis es la infección aguda de vías respiratorias bajas más frecuente en niños menores de 2 años y la principal causa de hospitalización a estas edades. Sabemos que un 10 % de los lactantes presentará una bronquiolitis y entre un 2 a un 5% precisará ingreso hospitalario.
La clínica es muy variable, desde un cuadro en el que predominan los síntomas catarrales (la mayoría)… hasta dificultad respiratoria grave.
Se conocen distintos factores de riesgo que se asocian a enfermedad grave: prematuridad, enfermedad cardiaca, enfermedad pulmonar crónica o inmunodeficiencias, y si el niño tiene menos de 12 semanas, pero la gran mayoría de los niños hospitalizados son niños sin estas enfermedades de base.
¿Qué otros factores contribuyen a que la enfermedad sea más grave?: la contaminación, el humo del tabaco, la mayor “agresividad” del virus y factores que dependerán del niño.
Los autores del artículo (Figuerola Mulet y Osona Rodríguez de Torres) plantean el papel de la predisposición genética, que se apoya en la asociación de ser más susceptible a presentar formas más graves si hay historia familiar de asma o en función de la raza, etnia o sexo. Revisan distintos trabajos sin una conclusión clara, pues es sumamente complejo el estudio de los genes relacionados con la enfermedad, aún aproximándose al estudio de determinados genes candidatos a ser los implicados en esta infección viral.

Quizás también te interese:
Bronquiolitis Aguda

Volviendo la mirada: Las Gotas de Leche

La primera iniciativa en la creación de estas instituciones surge en Francia a finales del siglo XIX con un objetivo: la lucha contra la desnutrición y la excesiva mortalidad infantil. Se concibe como una institución municipal eminentemente benéfica. Ofrece leche artificial a niños pobres cuyas madres no podían amamantarlos y pagaban el servicio en función de sus posibilidades.
En 1905 se celebró en París el primer congreso de gotas de leche y entre los acuerdos que se adoptan se establece que las gotas de leche se propaguen, que los poderes públicos impulsen y faciliten su desarrollo.

En España es el doctor Francisco Vidal Solares quien, en 1890 y en Barcelona, funda y costea a sus expensas el primer Consultorio de Enfermedades de los Niños que dará lugar al Hospital de Niños Pobres, al que incorporará la primera Gota de Leche gracias a la colaboración ciudadana, un centro donde se recogía leche de donantes para repartirla entre los niños necesitados.
Progresivamente se abre La Gota de Leche de San Sebastián en 1903, en Madrid y Bilbao en 1904, en Mahon y Sevilla en 1906…
Sus objetivos iban más allá del suministro de leche, pues tuvieron una importante labor en la promoción de la lactancia materna y de asesoramiento a las madres en la crianza; en los casos en los que se reconocía que la madre no podía amamantar a su hijo, se establecía un programa de entrega diaria de biberones, recibían una cesta con los biberones necesarios para alimentar a los niños durante 24 horas. En algunas Gotas de Leche los tipos de leche que se ofrecían eran de tres clases: esterilizada, maternizada y cruda en frascos asépticos, en unas ciudades gratis para los más pobres, en otras se les cobraba un precio simbólico y un precio más alto para quién podía pagarla. La Gota de Leche era el único lugar donde conseguir leche artificial porque no existía todavía la fabricación industrial de leche en polvo. Por otro lado funcionaban también como consultorios de lactantes con vocación claramente social, de carácter universal con especial atención a las clases más desfavorecidas: solían tener una consulta diaria a la que podían acudir las madres que quisieran, independientemente de su posición social, y la consulta era de pago, semigratuito o gratuito según las posibilidades de cada familia; también se les suministraba medicación y alimentos a los más pobres, incluso, en algunas Gotas de Leche, ración de alimentos a la madre. Se les exigía que acudieran a los controles pautados o perdían sus derechos. La presión asistencial era muy alta.
La estructura básica de «La Gota de leche-Consultorio de Lactantes» consistía en una sala de espera, cuarto de pesar los niños, sala de consulta y lugar para entrega de biberones, así como una sala de máquinas, en donde se esterilizaba y almacenaba la leche. Algunas contaban con una máquina más especial que permitía maternizar la leche de vaca: se modificaba para hacerla más parecida a la materna, se añadían otras sustancias como agua, lactosa o sal y por centrifugado se variaba la proporción de grasas; se preparaba una solución más diluida para menores de seis meses y otra normal para los mayores de seis meses. También las técnicas de esterilización, mediante calor, tienen su antecedente en la esterilización que se realizaba en estas instituciones.
Poco a poco se extendió por muchas ciudades de España estos centros con diferentes patrocinios: Juntas Provinciales de Protección a la Infancia, caridad privada, cajas de ahorro, pero sobre todo fueron servicios a cargo de la Beneficencia Municipal.

Quizás también te interese:
Un poco de historia del maltrato en la infancia

Repaso semanal a la blogosfera (25 a 31/10/2010)


Empezaré por Mañana lo dejamos, que he de confesar me tiene “enganchada”, ¿Hay mucha gente que consuma drogas? : nos remite a «las estadísticas publicadas por el Plan Nacional sobre Drogas que son lo más fiable en cuanto a estadísticas podemos encontrar». Una de cine: Requiem por un sueño y por último nos presenta a Nora Volkow (I) » la mujer más inteligente, simpática y experta, en materia de adicciones, del mundo», una entrevista muy interesante, la verdad, un placer conocerla.

Rubén en Hij@s de Eva y AdánEl amor en los tiempos del cólera…no es que nos recomiende el libro o la película de igual nombre, no: El amor en los tiempos del cólera …o el cuidado de los niños en los tiempos del cólera.
Y en su completo repaso semanal me descubre el blog de Pablo Simón, médico de familia y profesor de bioética, El pájaro que cruza, un blog sobre bioética y me pasa como con el descubrimiento del blog de adicciones: ¡qué falta que hacía!.

Tras el revuelo del artículo Madre o vaca, Javier González de Dios en Pediatría Basada en Pruebas insiste en Iniciativas con valor añadido desde la Pediatría en apoyo de la lactancia materna , con el enlace a dos artículos de interés. Y, como no, su peli de esta semana: Luces y sombras de la “ La red social”, que, como siempre, nos aporta una mirada que va más allá de la película, en este caso me entero del proyecto europeo Safer Internet Programme: Empowering and Protecting Children Online o el programa desarrollado por Microsoft (Windows Live OneCare Protección Infanti) que ha asumido como propio la Asociación Española de Pediatría, para asegurar la seguridad infantil en Internet. Y como termino siempre la última en el repaso semanal a la blogosfera, veo en el resúmen de Pediatría basada en pruebas, a su vez enlazado con Pediatra de Cabecera (¡me gusta este tejer redes!) un vídeo-cuento (El Cazo de Lorenzo) que hace unos días nos enseñó Javier Sempere, psiquiatra infantil que tengo la suerte de tener de referencia, en una mesa redonda sobre discapacidad. No os perdáis esta entrada de Pediatra de Cabecera y los dos vídeos que inserta.

¡Felíz semana!