Repaso semanal a la blogosfera (15 a 21/11/2010)

Empezaré por una entrada compartida: Así se protege a la infancia en La Regla de William y en Hij@s de Eva y Adán, ambos autores de una hermosa lista de proyectos/personas “que están marcando la diferencia, provocando cambios, mejorando la vida de los niños” con motivo del 21 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Y sigo con Rubén con otro tema: Mutilación genital femenina.

En Pediatría Social X. Allué también se hace eco del aniversario de la declaración de los derechos del niños por parte de la agencia de las Naciones Unidas UNICEF: 20-N, derechos de los niños y “Los cuatrocientos golpes”… las 400 páginas de uno de los catálogos de juguetes que «abren» la campaña de Navidad.

En Pediatría Basada en Pruebas esta semana más sobre vacunas que os recomiendo leer, sobre todo a vosotros, padres jóvenes que me planteáis dudas sobre si vacunar a vuestr@ hij@:
Ideas falsas sobre vacunas (I): «Las enfermedades ya habían comenzado a desaparecer antes de la introducción de las vacunas debido a la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias».
Ideas falsas sobre vacunas (II): «La mayoría de las personas que enferman han sido vacunadas».
Y Ideas falsas sobre vacunación (III): «Existen «lotes defectuosos» de vacunas asociados con un número mayor de incidentes adversos y defunciones que otros».
Por último en Cine y Pediatría: “Vivir para siempre” o cosas por hacer antes de morir, por el que conozco a Gustavo Ron (cineasta español formado en Inglaterra); ésta es su segunda película y con un tema duro: la pérdida del hijo, la narración de los últimos meses de vida de un muchacho.

El Dr. Santi en Reflexiones de un pediatra curtido nos habla de Problemas importantes, resueltos por fiestas importantes con el que no podría estar más de acuerdo, dedicado a los que andáis que si quitáis chupete o bibe…

Amalia Arce en Diario de una mamá pediatra reflexiona sobre dos temas: la Generación Ni-Ni ¡Qué pena! y Prestación por cuidado de hijos enfermos.

Y para terminar, en Mañana lo dejamos, una sola entrada: un vídeo sobre los efectos de las drogas al volante al que os remito para terminar este resumen riendo, gracias José Antonio por desdramatizar un tema tan serio.

Volviendo la mirada: Mariano Benavente

Los primeros equipos directivos del Hospital Niño Jesús de Madrid y muchos de los facultativos que ejercieron la medicina en este centro a finales del siglo XIX y  durante las primeras décadas del siglo XX  son considerados, con el doctor Mariano Benavente a la cabeza, padres y fundadores de la especialidad pediátrica en nuestro país.

¿Quién fue Mariano Benavente?:
Puede ser considerado el primer pediatra español. Dirigió el Hospital del Niño Jesús tras el primer director, el Dr. Manuel Armis Fortuny.
Nació en Murcia en 1818 en una familia muy pobre, trabajó desde muy joven como mancebo de una farmacia. Decide estudiar Medicina y se marcha a Madrid. Un discípulo suyo, el Dr. Antonio Espina Capo, cuenta de él en su libro “Notas del viaje de mi vida”: “Vino a Madrid pobre, solo y a pie, sin más equipaje que su talento, sin más valimiento que su constancia y su carácter de acero…en la pobreza más absoluta estudió sus primeros años, alegre y satisfecho porque cual alma fuerte no tembló nunca ante el porvenir”.
A los 27 años consiguió el título de cirujano y después el de médico y en 1856 (tenía 38 años) gana por oposición una plaza de médico de la Inclusa madrileña dónde trabajará hasta su muerte en 1885.
Su pasión fue la asistencia a los niños de la Inclusa, luchando contra todas las tradiciones, tan funestas en aquella casa, y dirigiendo, en vez de ser dirigido, a las Juntas de Damas. Cambió la faz del inclusero, le arrancó del estigma de hijo del pecado a la consideración de hijo de la desgracia, a veces de la necesidad.”

En la “Escuela Teórico-Práctica de Medicina y Cirugía», organizada por los médicos de la Beneficencia Provincial de Madrid, se desarrolló un plan de estudios con especialidades, entre ellas la pediatría, de la que se encargó el Dr. Benavente.

(En «Historia de la Pediatría». J.M. López Piñero y J. Brines Solanes)

Monumento que Madrid le dedicó en los Jardines del Buen Retiro y donde figura uno de sus pensamientos que da idea de su actuación profesional: «Medicación sencilla y amor materno devuelven la salud al niño enfermo»

Como curiosidad, el menor de sus tres hijos, Jacinto, fue premio Nobel de Literatura en 1922.

Quizás también te interese:
Volviendo la mirada: Los primeros hospitales infantiles en España

Estreñimiento “de los 2 años” (y II)

¿Qué podemos hacer?:
1.- Dieta para ayudar: alimentos ricos en residuos, frutas, verduras, legumbres…y aporte adecuado de líquidos.
2.- Hábito, hábito y más hábito… y grandes dosis de imaginación y paciencia: tendremos un tiempo cada día que es “el de hacer caca”, sin prisas, tras una de las comidas, y con un rito que repetiremos cada día: por ejemplo puede ser el de leer un cuento tipo “Teo va al baño”, después hacemos “masaje en la barriga para que salga la caca”, puede incluirse también masaje en ano con estimulación rectal con un termómetro rectal “para que salga la caca” (si hay que hacer vaciado se puede aprovechar para poner un supositorio de glicerina de niños o un microenema (por prescripción médica) y dejarlo tumbado masajeando abdomen e intentando convertir ese tiempo en un momento de cercanía con nuestro hijo, agradable…después sentarlo en el orinal “¡para que salga la caca!”, unos 5 minutos. Podéis pensar que lo estoy poniendo muy fácil, pero en el momento en el que ya estáis no hay quien le proponga nada…sólo intentarlo se pone rígido, todos os ponéis ya nerviosos…vale!, pero ese es el objetivo y no hay otro atajo, por tanto iremos poco a poco reeducando el aprendizaje del hábito para lograr una defecación regular y placentera.
3.- Todo ésto suponiendo que es la edad adecuada para quitar pañales (alrededor de los 2 años) y que no hay una excesiva rigidez por parte de la familia.
4.- Por último, dependiendo del momento en el que se consulta, es necesario a veces realizar como primer paso un vaciamiento, una evacuación completa con microenemas o supositorios de glicerina a diario. Sólo excepcionalmente recurrimos a lubricantes, como aceites minerales, o a otros fármacos, como la lactulosa, que puntualmente pueden ayudar.

Quizás también te interese:
La obsesión porque coman

Estreñimiento “de los 2 años” (I)

Hoy acude a consulta Rubén, un niño de algo más de 2 años; consulta por estreñimiento. Desde este verano, que le quitaron los pañales, se niega a sentarse en el orinal para hacer caca y observan que tiene una conducta “rara”, se pone rojo, cierra piernas y se esconde tras un sillón…esa situación se repite en muchas ocasiones cuando está en casa, a veces en el parque… sólo tras 3-4 días persistiendo en que se siente en el orinal logran que haga una deposición, “y otras veces le he puesto el pañal después de bañarlo y así sí hace”, siempre es dura. He acordado en ampliarles la información desde aquí.
Ésta es una consulta muy frecuente a esta edad, es “el estreñimiento de los 2 años”, es el paso por la fase retentiva del control de esfínteres que para algunos niños es más dificultosa.

Para aclarar conceptos, hablamos de estreñimiento cuando las heces son duras y secas y habitualmente la frecuencia de la defecación es menor de 3 veces por semana o pasa más de 4 días sin defecar y cuando lo hace es, a menudo, dolorosa. En el estreñimiento habitual el niño o el adulto quiere hacer la deposición pero no puede; pero en este caso el niño nota las ganas pero no quiere hacerlo, por eso “aprieta el culo para que no salga”.

La base de este “estreñimiento de los 2 años” no es tanto la alimentación pobre en residuos o a base de lácteos (que también contribuirá), es un mal aprendizaje del control, el niño no ha interiorizado todavía que debe hacer la caca en el orinal como le proponen mamá y papá, se resiste a hacerlo. Además al ir estreñido puede que la defecación sea dolorosa, puede provocarle alguna fisura anal (observaremos estrías de sangre en las heces) y el círculo vicioso ya está en marcha: asocian la defecación con el dolor y entonces retienen aún más las heces.
Quitar el pañal para hacer la caca en un lugar determinado es un aprendizaje social que el niño acepta para complacernos al fin y al cabo. Y este es un estreñimiento que empieza por negarse a hacer lo que le hemos propuesto, pero si se prolonga en el tiempo entramos en el círculo vicioso que os decía: estreñimiento – defecación dolorosa – más estreñimiento, pues ahora al notar que tiene ganas de hacer caca se negará aún más porque sabe que va a tener dolor.

El estreñimiento grave puede llegar a producir encopresis (evacuación involuntaria de las heces): el niño retiene las deposiciones, lo que provoca una pérdida del tono muscular en el intestino, y como consecuencia va teniendo escapes de heces a lo largo del día, va manchando constantemente pero no llega a hacer una deposición bien hecha.

Quizás también te interese:
Control de esfínteres

Repaso semanal a la blogosfera (8 a 14/11/2010)

Comenzamos este repaso semanal por la blogosfera sanitaria, que esta semana es bastante completica, con Mañana lo dejamos, en el que José Antonio nos habla de Formas de consumo, es decir los diferentes grados de uso y abuso: desde la abstinencia a la adicción.

Rubén en Hij@s de Eva y Adán se hace eco también de la nueva campaña de Médicos Sin Fronteras: Pastillas contra el dolor ajeno.

Amalia Arce en diario de una mamá pediatra nos habla de los Talleres de RCP básica para padres que imparte. También otra entrada recomendable: No lo cojas que se acostumbra, con el que estoy totalmente de acuerdo  y de paso otro enlace: Mamitis. Y, aunque de la semana pasada, quiero recomendar otra entrada: Evolución histórica del maltrato infantil.

En Las mil y una noches…de pediatría:  Escasa higiene dental en los niños donde recomienda qué medidas higiénicas de la boca son necesarias desde bebé.

Jesús Martínez en El médico de mi hij@ nos habla del destete.

En Pediatría Basada en Pruebas esta semana hay mucho y bueno que leer con el tema de vacunas: Por un lado Polio, difteria y tosferina. ¿Estamos a salvo? La respuesta es no en el que José Cristóbal Buñuel nos informa de la reaparición de casos de estas enfermedades que vuelven a darse por “pobreza, sistemas sanitarios deficientes, escaso cumplimiento de los calendarios vacunales…” y después enlaza con el documento «15 respuestas a 15 preguntas frecuentes sobre vacunas», elaborado por el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, de imprescindible lectura. Y ampliando la noticia, ayer mismo en prensa: Kenia vacunará contra la polio a un millón de menores de cinco años.
Y seguimos con preguntas: ¿Estamos a salvo del sarampión? Brote epidémico en Granada que informa y reflexiona acerca de la noticia del brote de sarampión detectado en un colegio de Granada. Por último Cine y Pediatría, esta semana: “Juno” se atreve a debatir sobre el embarazo no deseado en adolescentes, película muy recomendable, como lo son las reflexiones que nos plantea Javier.

Y para terminar un vídeo de apoyo a la campaña de Médicos Sin Fronteras Pastillas contra el dolor ajeno con Luis García Berlanga en su último papel, descanse en paz!.