Tabaco y embarazo


Hoy aparece en prensa que Los hijos de madres fumadoras sufren más sibilancias, tos y se resfrían más.

Cada vez son más las publicaciones en revistas científicas que ofrecen los resultados de estudios en los que se demuestra la importancia de la vida intrauterina y la repercusión a largo plazo de lo que allí ocurre.
Hace unos días también leía en una revista pediátrica (Acta Paediatr. 2010) un trabajo realizado en la Universidad de Oslo (Noruega): “Asociación del tabaquismo prenatal y posnatal con la otitis media en la primera infancia”, trabajo realizado con una población de 32.077 niños nacidos entre el año 2000 y 2005 y a los que, mediante cuestionarios, se estudió la exposición al tabaco y la presencia de otitis media hasta los 18 meses de edad. De los datos obtenidos, los autores concluyen que, incluso en una serie con relativamente bajos niveles de exposición al tabaco, el tabaquismo materno en la gestación se asocia a un aumento del riesgo de otitis media aguda en la primera infancia.

Quizás también te interese:

Promoviendo un ambiente libre de humo
31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco

Evidente, ¿verdad?


Os comento un artículo, «Activación del cerebro frontal en niños pequeños durante la lectura de libros con dibujos con sus madres», aparecido en una revista pediátrica internacional: Acta Paediatr. 2010; 99:225-229.
Se ha realizado un estudio, llevado a cabo por diversos miembros de las universidades de Seirei Christopher (Japón) y la UCLA (EEUU), en el que estudian la actividad frontal cerebral de niños de una media de edad de 23 meses. Se presentaron dos tareas experimentales: una era leer un libro con dibujos con sus madres y otra era la visión del libro en vídeo y se midió la actividad cerebral.
De los datos obtenidos, los autores concluyen que se producía una mayor activación del lóbulo frontal cuando los niños leían los libros con sus madres que cuando lo veían en vídeo.
Evidente, ¿verdad?.

Quizás también te interese:
La alimentación del recién nacido

Displasia del desarrollo de la cadera (2ª parte): Diagnóstico y tratamiento


Ya hablamos en una primera parte: Displasia del desarrollo de la cadera, que la exploración desde el nacimiento es el método para su diagnóstico. Enlazo con las recomendaciones que se aconsejan en una buena práctica de la pediatría, y que todos los pediatras seguimos, en relación a la detección de la enfermedad displásica de cadera.

Pero además estamos obligados a pedir por criterios de riesgo:
Si es una niña y parto de nalgas se debe realizar ecografía tras el primer mes de vida (entre las 4 y 8 semanas) aunque la exploración sea normal.
Si es una niña y hay antecedentes familiares de displasia se debe realizar ecografía tras el primer mes de vida (entre las 4 y 8 semanas) aunque la exploración sea normal.
¿Y qué pasa con los varones que han nacido de nalgas o hay antecedentes familiares de displasia?: se aconseja reexploración de la cadera a las 2 semanas pero también está aconsejada la ecografía, lo que nos lleva habitualmente a pedirla.

En segundo lugar ante la exploración clínica dudosa o patológica:
Ante la sospecha de alteración tras la exploración clínica, en cualquiera de los controles de salud en los primeros meses de vida, realizamos una ecografía de caderas y en niños de más de 3 meses se realiza una radiografía. Si tras estos exámenes persiste la duda o bien se confirma, se envía al niño al especialista.

En algunos países se hace la ecografía de cadera a todos los recién nacidos, dado que sólo con la exploración física en un porcentaje pequeño puede pasar desapercibida, pero esto supone un coste económico importante y además no descarta que en el desarrollo de esa cadera haya problemas futuros, por lo que debemos seguir vigilantes.
No obstante tenemos muchas ocasiones para su diagnóstico: en todas las exploraciones rutinarias del bebé la exploración de la cadera se realiza al final, porque es la más desagradable para el niño, y ante la sospecha clínica procedemos a pedir la ecografía, ésta parece ser la actitud más razonable. A partir del 6º mes la mejor prueba para descartar displasia es la radiografía.

En cuanto al tratamiento, sólo comentaré que el uso del pañal múltiple para mantener las piernas más abiertas no se recomienda por carecer de utilidad terapéutica. El especialista, según edad, recomendará un tratamiento ortopédico o, si el diagnóstico es tardío, tratamiento quirúrgico.

Un Banco de Leche Humana en nuestra Comunidad


Hoy en el Suplemento de Salud del periódico Información publico el siguiente artículo:

El pasado 30 de marzo se inauguraba el primer Banco de Leche en el Hospital Infantil La Fé de Valencia. Es el primer proyecto de estas características en la Comunidad Valenciana.

Existen Bancos de Leche Humana en todo el mundo: Europa, Estados Unidos, Australia, Centroamérica y Suramérica, pero merece ser reconocida por los estándares de calidad la Red Brasileña de Bancos de Leche, a partir de la que se creó la red iberoamericana. En España se constituyó en el 2008 la Asociación Española de Bancos de Leche Humana a la que ahora se adhiere el de nuestra Comunidad.

Sabemos que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido y especialmente beneficiosa para los prematuros y niños con bajo peso al nacimiento. La Organización Mundial de la Salud insiste en que “la leche humana es el alimento de elección durante los 6 primeros meses de vida para todos los niños, incluidos los gemelos, los prematuros y los niños enfermos, salvo rarísimas excepciones”. También la leche materna es la mejor prevención frente a enfermedades respiratorias, digestivas e infecciosas, mejora el desarrollo psicomotor en la primera infancia, disminuye los factores de riesgo cardiovascular y se asocia con una mayor supervivencia.

Dada la extrema inmadurez de los niños muy prematuros, y el momento tan delicado que vive la madre, es bastante difícil la lactancia materna, por eso surge la necesidad de crear los bancos de leche. La OMS y la UNICEF recomiendan que “cuando no se disponga de leche de la propia madre, la siguiente opción para la alimentación del niño es la leche pasteurizada de madres donantes seleccionadas”.
Y ¿cómo se realiza este proceso?:
De entrada se está realizando una campaña de divulgación “¿Quieres ser donante de leche?”. Se intenta así captar a mujeres sanas donantes: madres que están amamantando a su hijo y quieren donar altruistamente parte de su leche. No hay compromiso en tiempo ni en cantidad concreta. La donación se puede iniciar en cualquier momento de la lactancia, pero se recomienda esperar entre 3 y 8 semanas desde el parto para que la lactancia esté bien establecida. Y en cuanto al tiempo que puede estar donando, no suele haber límite establecido.
Cuando una madre quiere ser donante se le entrevista y se le realiza un estudio para descartar ciertas infecciones que harían no apta la leche. Pasado este control se le da el material para la recogida de la leche. Se ha de cuidar la higiene en la extracción y mantener la cadena de frío. Se suele realizar recogida domiciliaria.
El siguiente paso es, una vez recibida en el banco, la congelación a -20ºC hasta su pasteurización. Después se vuelve a congelar. El tiempo máximo de almacenamiento postpasteurización suele ser de 3 meses. A lo largo del proceso se somete a distintos análisis microbiológicos para descartar cualquier posible contaminación.
Se administrará por prescripción médica a prematuros, neonatos que han sufrido intervenciones quirúrgicas abdominales, cardiópatas…

Si estás interesada en ser donante puedes visitar la web: www.san.gva.es (Apartado Ciudadanía) o contactar por correo electrónico: bancoleche_dslafe@gva.es o llamar al 963 860 233 de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

Displasia del desarrollo de la cadera

niño 9 pq
A todos los recién nacidos se les explora en las primeras horas tras su nacimiento y antes de su salida del hospital. En los Centros de Salud la primera exploración se realiza en los primeros quince días de vida. Esta sistemática permite identificar una anomalía de cadera en 6-10 por cada 1000 nacidos vivos. De éstos sólo 1,5/1000 presentarán un verdadero problema de cadera, dado que la mayoría de los casos ceden espontáneamente.
La enfermedad displásica de cadera es 6 veces más frecuente en niñas que en niños, también es más frecuente (un 20% más) si hay antecedentes familiares de displasia, cuando ha sido un parto de nalgas (hasta un 30% más) o si el bebé presenta una patología neuromuscular; también se asocia a niños que presentan pies equinovaros (una anomalía de los pies en los que el talón está rotado hacia dentro). Por ello, si hay factores de riesgo, se debe realizar de forma rutinaria una ecografía a los recién nacidos.
Pero vayamos aclarando conceptos:
Displasia= (“dis-” = mal + “-plasia”=moldeo)
Hablamos de enfermedad displásica de cadera a un abanico de alteraciones en el desarrollo de la cadera que van desde una mínima alteración del desarrollo, pasando por una subluxación, hasta la luxación franca de cadera (es decir, que la cadera está totalmente fuera de su lugar).
Yo suelo explicarles a los padres que esa alteración en el desarrollo de la cadera tienen que entenderla sabiendo que en los primeros meses esos huesos son ahora tejidos como el del pabellón de la oreja, es decir moldeables, por eso detallo la etimología de la palabra “displasia”.
La detección puede hacerse con la exploración que se realiza al nacer, o bien en las sucesivas exploraciones que todos los pediatras hacemos sistemáticamente hasta que el niño camina. Por eso el diagnóstico al nacimiento o en las primeras semanas de vida nos permite actuar y “forzar” a que se desarrolle en su sitio. Si pasa el tiempo y se diagnostica más tarde obligará probablemente a cirugía.
Por último explicar que no es dolorosa, porque cuando utilizamos la palabra luxación puede entenderse asociada al dolor y ¡lloran tanto en estas edades! que es fácil que los padres lo relacionen.

Quizás también te interese:
bebe comer 6 pq

La obsesión porque coman

La piel del recién nacido

bebe risa
Un niño es mirado por sus padres, en las primeras horas de vida, de forma cuidadosa, con detenimiento, intentando confirmar que ha nacido sano, espantando fantasmas que han rondado a lo largo del embarazo.
¡Es tan importante cómo lo miramos!…enlazo por eso con “Las primeras semanas de vida” para recordarlo…pero hoy me detendré sólo en su piel.
Son muchas las consultas, sobre todo si es el primer hijo, por “problemas” de la piel del bebé, por ello veamos una serie de lesiones que se resuelven espontáneamente y que son motivo de preocupación para muchos padres.

En el primer día de vida es frecuente la cianosis de las manos y pies, es decir, que presentan un color azulado. En ocasiones, en las presentaciones de cara o de frente, estas zonas también pueden presentar esa coloración cianótica, azul.

Son muchas, porque sobre todo son niñas, las que presentan manchas rosas en párpados superiores en la línea media del entrecejo y en la nuca; se producen por dilatación de los capilares de la piel, se denominan “beso del ángel” o “mordisco de la cigüeña” y desaparecen a lo largo del primer año de vida, el de la nuca se va ocultando con el crecimiento del pelo. Son los hemangiomas capilares.

A veces aparece el denominado eritema tóxico, que es una erupción que aparece a los 2-3 días con manchas rojas con una zona más elevada, pápula, blanquecina en el centro, que van apareciendo y desapareciendo, por eso también se las ha denominado urticaria neonatal, y predominan en el tronco pero pueden extenderse por toda la piel.

Otra de las lesiones muy frecuentes son pequeños granos blancos, puntifomes, como cabeza de alfiler o más pequeños que están en la naríz y en las mejillas: se denomina milia.

Las manchas mongólicas son manchas de color azul-negro que se observan en la base de la columna y en los glúteos; su nombre suele asociarse al Síndrome de Down pero nada tiene que ver, recibe el nombre porque se da en el pueblo mongol, también es frecuente en recién nacidos de origen afrocaribeño. Desaparecen lentamente en los primeros años de vida y aunque causan alarma en los padres, porque recuerdan a los hematomas, carecen de cualquier significado patológico.

En la cabeza puede llamar la atención una zona hinchada y blanda al palpar, que corresponde a la zona de presentación de parto y que denominamos caput succedaneum; se resuelve en pocos días.

La hemorragia subconjuntival es causa de alarma y tampoco tiene significado patológico: es la aparición de sangre roja en el “blanco de los ojos”, son hemorragias producidas en el parto.

Por último, tanto en niños como en niñas, a veces, las mamas están aumentadas de tamaño y a lo largo de los días van disminuyendo hasta normalizarse. Por la misma causa, en las niñas, puede observarse un pequeño sangrado vaginal o una secreción blanquecina.