Novedades en la Prueba del Talón

Desde el pasado 1 de junio se han incorporado tres nuevas enfermedades al Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas que se realiza a todos los recién nacidos. Esta prueba conocida como “prueba del talón” (aunque como se ve en la imagen tomada en nuestro Centro de Salud también se puede realizar la extracción de sangre del dorso de la mano) consiste en la extracción y análisis de unas gotas de sangre del recién nacido para detectar la presencia de algunas enfermedades congénitas, enfermedades presentes desde el nacimiento en las que la detección y tratamiento precoz mejoran su evolución.

También ha cambiado el circuito puesto que ahora sólo se realizará una sola toma de sangre en las maternidades de los Hospitales antes del alta, entre las 24 y las 72 horas de vida, por tanto la 2ª toma que se hacía en los Centros de Salud entre el tercer y quinto día ya no la haremos. Las muestras de toda la Comunitat se analizarán en el Laboratorio de Metabolopatías del Hospital Universitari y Politécnic La Fe de Valencia, laboratorio que ya dispone de un espectrofotómetro de masas en tándem con la capacidad necesaria para asumir la totalidad de las pruebas.

En nuestra Comunidad el programa de detección precoz de metabolopatías en los recién nacidos se implantó en 1984 y comenzó con el cribado de hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria y en el año 2012 se añadió la detección de anemia de células falciformes y fibrosis quística.
Hasta ahora las 4 enfermedades que se detectaban son:
Hipotiroidismo congénito:
El recién nacido no produce suficiente hormona tiroidea, pero no da ningún síntoma de entrada y el déficit hormonal va afectando a su desarrollo físico y mental, ocasionando una discapacidad severa.
Anemia de células falciformes:
Sus síntomas aparecen durante los primeros meses de vida, pero si el tratamiento se instaura pronto la evolución mejora notablemente. La prueba del talón puede poner de manifiesto que el bebé la padece o que sólo es portador de ella, lo que también es importante de cara a su descendencia y por tanto es posible intervenir en consejo genético.
Fenilcetonuria:
Es una enfermedad del metabolismo de la fenilalanina. Sin el tratamiento dietético necesario se produce un retraso mental grave e irreversible.
Fibrosis quística:
Enfermedad genética que afecta sobre todo al aparato digestivo y respiratorio. Su detección y tratamiento precoz mejora la nutrición, el crecimiento, la función pulmonar, en definitiva la supervivencia. El cribado sirve para saber si padece la enfermedad o es un portador sano.
Y se incorporan 3 nuevas patologías: Déficit de Acil CoA deshidrogenasa de cadena media, Deficit de 3-hidroxiacil CoA deshidrogenasa de cadena larga y la acidemia glutárica tipo I, enfermedades que tienen una baja incidencia, pero su diagnóstico y tratamiento precoz permitirán el correcto desarrollo de los bebés.

En el año 2013, del total de 44.239 niños nacidos en la Comunitat durante el año, se han realizado 44.214 primeras pruebas para la determinación del hipotiroidismo y la anemia falciforme (cobertura del 99.9%) y 44.139 segundas pruebas para la determinación de la fibrosis quística y la fenilcetonuria (cobertura del 99.8%). Esta excelente cobertura ha permitido identificar 23 casos de hipotiroidismo, 3 casos de fenilcetonuria, 3 de anemia falciformes y 6 de fibrosis quística.

Cuidados del bebé. Verdades, mitos y errores

Acabo de terminar de leer este libro de Isidro Vitoria, pediatra y autor del blog de Pediatría y Nutrición Infantil, http://isidrovitoria.blogspot.com.es, que trabaja en la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital La Fe de Valencia.

¡Qué completito!. De entrada me gusta que lo subtitule: guía para padres y abuelos actuales, porque le da el lugar que merecen a tantos abuelos y abuelas que han vuelto a criar y todos tenemos que actualizarnos porque algunas cosas han cambiado en la crianza.

No hace falta seguir un orden, son capítulos independientes a consultar, pero se lee fácilmente, es ameno y a lo que vamos, ideas claras, información para resolver dudas:

  • del estresante primer mes de vida,
  • de la alimentación del primer año a la luz de los conocimientos científicos actuales,
  • de prevención: vacunas, posición para dormir, accidentes en el primer año, problemas con el sueño,
  • del crecimiento y desarrollo psicomotor,
  • de otros problemas: el llanto, la fiebre o la diarrea.

Me ha gustado especialmente leer cosas como…

«en la actualidad no se recomienda la aspiración sistemática nasofaríngea del neonato (…) para no interferir en el primer contacto madre-hijo»

«no se deben contar los minutos, habrá que darles el pecho hasta que no quieran más…»

«cada vez que se le da el biberón al bebé se limpia con agua, unas gotas de jabón líquido y con ayuda de una escobilla especial se llega al fondo del biberón. A continuación hay que aclarar con agua abundantemente…»

«no hay razones científicas para seguir recomendando que los alimentos especialmente productores de alergia (pescado y huevos) deban introducirse más tarde»

…porque las comparto

He aprendido… no sabía, por ejemplo, que «En agosto de 2013 la Comisión Europea publicó la Directiva 2013/46/UE (…) permite la comercialización de los preparados para lactantes y los preparados de continuación elaborados a partir de proteínas de leche de cabra (…).»

Os recomiendo su lectura porque he disfrutado leyéndolo, salpicado de introducciones con las que he sonreído, salpicado de mensajes claros y también de nanas, de canciones, de poesías, de historia…

Gracias Isidro por este regalo!

Tosferina, ¿una enfermedad en aumento?

Este pasado mes de mayo se publicaba un “Informe de Tosferina de la Comunidad Valenciana” de la Dirección General de Salud Pública, con los datos obtenidos de la Vigilancia Epidemiológica del año 2012.
El número total de casos en nuestra Comunidad ha sido de 133, de los que 26 se han detectado en Alicante, sólo 6 en Castellón y 101 en Valencia.
Por edades, la mayoría pertenecen a la “edad pediátrica”: menores de 4 años 65 casos y de 5 a 14 años 46 casos; también hay que resaltar que entre 35 y 44 años se han detectado 10 casos.

La tosferina continúa siendo un problema de salud pública mundial. En nuestro país, a pesar de la vacunación masiva en la infancia, se ha observado un aumento de casos en los últimos años.
La tosferina es una enfermedad bacteriana que afecta a las vías respiratorias y es muy contagiosa, se transmite por vía respiratoria de unos a otros con las gotitas que echamos al hablar o al toser, con el moco, y sobre todo es contagiosa desde días antes de la aparición de los síntomas hasta al menos 2 semanas después del inicio de la tos.
Aunque el niño haya completado su vacunación en los primeros años se ha observado que la inmunidad vacunal disminuye con el tiempo.
Las manifestaciones clínicas son típicas, con 3 fases bien definidas: una primera fase que dura una o dos semanas y es indistinguible de un catarro común. Una segunda fase en la que aparece la tos en accesos: el niño se pone rojo, a veces vomita, pero lo más típico es lo que se denomina “gallo inspiratorio”, un sonido peculiar al entrar el aire cuando está en el acceso agobiante de tos. Entre los “ataques” de tos el niño está bien pero a lo largo del día puede tener de 5 hasta 20 o más accesos, sobre todo por la noche y así puede estar hasta 4-5 semanas y después disminuir progresivamente. La última fase es la de convalecencia, van remitiendo los síntomas pero dura también semanas o incluso meses.
Esta sería la enfermedad clásica, afortunadamente en los niños vacunados es más leve y más corta; el peligro está en los lactantes pequeños que no llevan ninguna dosis o una sola, en éstos es grave y la mayoría requieren hospitalización.

¿Qué estrategias se plantean para su prevención?:

  • Está claro que mantener tasas altas de vacunación a los 2-4-6-18 meses y recuerdo a los 5-6 años. Pero esta estrategia es insuficiente, porque la pérdida de inmunidad vacunal a los 6-10 años de administrar la dosis de los 5-6 años provoca la aparición de casos en adolescentes y adultos. Por tanto hay que plantear una dosis de recuerdo para éstos. En EEUU se realiza de forma sistemática, desde el año 2006, entre los 11 y 18 años de edad y también está incluída como dosis única en el calendario de adultos.
  • Otras medidas planteadas son las de vacunar a la madre en el postparto, personal sanitario, o vacunación selectiva de adolescentes y adultos convivientes de lactantes pequeños.
  • Además de la estrategia vacunal disponemos también de quimioprofilaxis, es decir, administración precoz de antibióticos a los contactos, pero el diagnóstico suele demorarse: la media del tiempo transcurrido entre la fecha de inicio de síntomas y la fecha del diagnóstico ha sido de 23 días, según consta en el citado Informe.

Para oír un ejemplo sonoro de tos por tosferina pincha aquí.

 

Los beneficios del chupete

Ayer día 10 leía en la versión digital del periódico Información una noticia: Los beneficios del chupete. Como veíamos en una entrada anterior: Sí al uso del chupete en el primer año, ya en 1993 se publican estudios que confirmaban lo que se venía observando desde muchos años antes: el “efecto protector” del chupete frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), pero se desconocía el mecanismo por el que se producía la protección.

El estudio al que se refiere la noticia es de un grupo de investigación australiano y observan que la succión del chupete mejora el ritmo cardíaco del bebé y su presión sanguínea y sugirieren “que el uso del chupete protege al recién nacido de la muerte súbita mediante la mejora del control cardíaco.” En EEUU se aconseja el chupete por su efecto protector frente al SMSL desde el año 2005.

Recomendaciones prácticas de ingesta de grasas en la infancia

Después de este lento discurrir del blog motivado por el acompañamiento a mi madre en sus últimos días…su despedida…voy poco a poco retomando la normalidad…

Os hablaba el pasado marzo de un blog que viene a cubrir un vacío en la blogosfera pediátrica y es el de Pediatría y Nutrición Infantil del Dr. Isidro Vitoria, pediatra de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital «La Fe» de Valencia. Creo que es un lugar donde vamos a aprender mucho. Sus entradas son breves con mensajes claros y con enlaces para ampliar información.

En su última entrada: ¿Pescado frito….alimento saludable? enlaza con un artículo suyo, escrito junto al Dr. Dalmau y publicado este año 2013: Calidad de las grasas en la dieta y desarrollo infantil. En él «se revisan los conocimientos actuales sobre la calidad de los lípidos y sus requerimientos, así como la manera de conseguir aportes adecuados, tanto en niños y adolescentes como en recién nacidos.»
Se explica la importancia de la calidad de las grasas en la alimentación infantil y los pocos datos científicos que hay para hacer recomendaciones. Actualmente se sabe que además de la función energética de las grasas (función dependiente de la grasa total ingerida) «la calidad de la grasa influye en muchas otras funciones, que abarcan desde la prevención primaria de la aterosclerosis en niños y adolescentes, hasta la consecución de una óptima agudeza visual y un posible mejor desarrollo cognitivo en niños prematuros y recién nacidos.»

Realizan una serie de recomendaciones prácticas para niños y adolescentes:
• Aumentar el consumo de pescado, un mínimo de 3-4 veces por semana si es pescado blanco o 2 veces si es azul (en este caso se recomienda la ingesta de piezas pequeñas para evitar un posible consumo de metales pesados).

• Disminuir el consumo de embutidos.

• Utilizar aceites vegetales, especialmente de oliva.

• Eliminar la grasa visible de las carnes.

• Valorar en la población de riesgo (que presenta sobrepeso, obesidad, dislipemias) la utilización de lácteos semidesnatados o desnatados.

• Utilizar formas culinarias sencillas (hervidos, plancha, horno).

• Disminuir el consumo de mantequillas y margarinas hidrogenadas.

Estas recomendaciones, tal como se ha señalado, deben estar integradas dentro de unas recomendaciones dietéticas más amplias y un estilo de vida saludable (…).

Y por último éstas son las recomendaciones prácticas para el recién nacido:
La lactancia materna es la alimentación ideal para los recién nacidos. Con el fin de asegurar que la leche materna contenga concentraciones adecuadas de grasas recomiendan para la madre «una ingesta de pescado blanco más de 3 veces por semana, o de pescado azul de pequeño tamaño 2 veces por semana. También es recomendable la ingestión de aceite de oliva virgen por su contenido en AGM y antioxidantes, y evitar alimentos que contengan AG trans (mantequillas, margarinas hidrogenadas)».

Para terminar este repaso recomiendo también la lectura de 2 entradas anteriores en las que os hablaba de grasas:

Las grasas en nuestra alimentación y Las grasas en nuestra alimentación: el aceite.

 

Razones para vacunar

Esta semana he tenido una entrevista con los padres de un bebé de un mes de vida para hablar de vacunas.
Hace quince días cuando les conocí, dado que es su primer hijo, me plantearon que habían decidido no vacunarlo. Les aconsejé la dirección de unas páginas web sobre vacunas para que tuvieran más información y acordamos sentarnos para hablar tranquilamente del tema en la siguiente visita.
Habitualmente es en el control del mes cuando solemos explicar, la enfermera o yo, el calendario de vacunación de nuestra Comunidad y damos también información de otras vacunas no incluídas en él, pero sí aconsejadas por la Asociación Española de Pediatría.

Pues bien, la entrevista, en un clima de respeto mutuo, transcurrió más o menos así:
A mi pregunta, “¿Podemos hablar de los motivos por los que habéis tomado esa decisión?”, el padre respondió:
“Sí, creemos que la mayoría de las vacunas ya no son necesarias porque esas enfermedades están prácticamente erradicadas aquí, en nuestro país”.
Este argumento es uno de los más utilizados por los padres que se niegan a vacunar a sus hijos.
Y es verdad, afortunadamente algunas de las enfermedades contra las que vacunamos han disminuido su incidencia, casi desaparecido, precisamente gracias a la vacunación que durante años se ha estado haciendo, con coberturas muy altas, pero no hemos llegado a erradicarlas y en cuanto bajen las tasas de vacunación volverán a aparecer, es lo que ha pasado con la epidemia de sarampión de estos años.
Ellos insistieron en la pregunta “¿de verdad el riesgo de contraer una de las enfermedades frente a las que se vacunan es realmente alto?”.
Aquí está el quid de la cuestión, la baja percepción del riesgo de contraer esas enfermedades. Como no las vemos perdemos el miedo a que nuestro hijo las contraiga. Si oímos de vez en cuando casos de meningitis con resultado de muerte, las vacunas frente a gérmenes que pueden provocar meningitis sí son aceptadas. Yo, que soy de la década de los 50, viví a mi alrededor muchos casos de polio, los que tuvieron suerte sobrevivieron con secuelas, en aquellos momentos la vacuna de la polio era toda una esperanza. ¿Verdad que si ahora sacaran una vacuna frente al cáncer de mama o al cáncer de pulmón todos correríamos a vacunarnos?.
Sin embargo a las enfermedades vacunables los padres jóvenes les han perdido el miedo, pero siguen estando ahí.

Por último les expliqué que su hijo, aunque no se vacune, se beneficiará de que la mayoría de los niños estén vacunados, porque éstos hacen un efecto barrera que impide que los gérmenes que provocan esas enfermedades circulen, es lo que se ha denominado efecto rebaño; se protege así a los niños que por edad no han sido vacunados todavía y a los que por motivos de enfermedad, por ej, con cáncer, no pueden ser vacunados y son especialmente vulnerables a la enfermedad. Es un aspecto solidario de las vacunas. “Vuestro hijo se beneficia pero no contribuye al bien común”.

Con un “Muchas gracias, tendremos que replantearlo”, nos despedimos.

Creo que sigue haciendo mucha falta seguir hablando de vacunas.

Fotografía de cabecera (Creative Commons) | Fundación Gates