Memoria grande, memoria chica

El pasado 29 de julio mi compañero Mariano Mancheño publicó este artículo en el periódico Información con el que colaboramos quincenalmente los pediatras de la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la provincia. Es un precioso artículo, ¡Gracias Mariano! 

Cuando de niños nos enseñaban un elefante en una cartulina, sin haber visto ninguno real, aprendíamos el significado de la palabra «Elefante». Antes de poder hablar ya reconocíamos el elefante y lo señalábamos en el dibujo.

Esta forma de reconocimiento, este tipo de memoria está presente desde temprana edad y crece rapidísimo a partir del segundo año, siendo imprescindible para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades del tipo que sean.

No sabemos con exactitud porqué unas vivencias son recordadas más y mejor que otras. En general lo que recordamos a partir de los 3 años (que es poco y difuso) o lo que recordamos después de los 7 (que es mucho más nítido y abundante) son asociaciones de experiencias que podremos recordar, evocar, durante diez , treinta u ochenta años y se conoce como memoria autobiográfica. Es la base de nuestras relaciones futuras. Los lazos entre humanos se basan en el intercambio de experiencias y éstas, en lo que recordamos.

No hay escapatoria: todo lo vivido queda almacenado. El no poder contarlo no significa que no se haya guardado, simplemente no puede ser evocado y no equivale a ausencia de memoria. Y también los sentimientos, los enfados, los miedos, lo placentero. Hablamos de la memoria emocional.

La memoria emocional fija nuestros recuerdos y las emociones que nos provocan, una asociación sólida y sin la cual no podríamos sentir. El niño al que no se toca, no se acaricia, disfrutará menos con el tacto que otro. El niño con el que no se juega tenderá más que otro al aislamiento y le será más difícil interpretar el mundo porque el juego es una guía para entender el mundo del adulto.

El creciente aumento en nuestro medio de niños que «no quieren crecer» (niños Peter Pan), «solitarios» y «difíciles», por citar solo algunos, nos debe hacer reflexionar sobre el modo de vida que llevamos y la deriva de una sociedad no siempre atenta a las necesidades de presencia cariñosa que a veces damos por supuesta y no lo es, debido a prisas, a la sustitución de regalos por tiempo, a la disminución de las horas de juego por la falta de compromiso con el menor.
Pero, ¿qué recuerdos tendrán los niños maltratados?. En España se estima que 1 de cada 15 niños es víctima de la crueldad mental de sus padres, que 1 de cada 5.000 padece violencia física. La causa más común es la pérdida de control frente al niño que llora demasiado o no deja dormir.

Por ello como personas y como colectivos (profesores, educadores, puericultores, pediatras, psicólogos, etc. ) debemos impulsar una revolución profunda de nuestros comportamientos, tratar de comprender mejor al eslabón más débil, vulnerable y silenciado, que no silencioso, de nuestra sociedad. Y a reclamar de nuestros gobernantes medidas concretas (ampliación de tiempo por maternidad, mejor atención en escuelas a niños con y sin problemas, mejores escuelas) que procuren un panorama esperanzador en los ojos recién abiertos de los que nos siguen.

Semana Mundial de la Lactancia Materna

El pasado sábado publicaba este artículo en el periódico Información con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Del 1 al 7 de agosto se ha celebrado en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa de la OMS y UNICEF que precisamente este 2017 celebra su 25 aniversario y cuyo objetivo es proteger y fomentar la lactancia materna, quizás la estrategia más “rentable” para mejorar la salud de los niños de todo el mundo.

El lema escogido este año ha sido “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna: por el bien común, sin conflictos de intereses”.
La OMS, así como las distintas Sociedades Pediátricas que asesoran en temas de nutrición infantil, recomiendan que los bebés sean alimentados los primeros 6 meses de vida con lactancia materna exclusiva y a partir de esa edad complementarla con otros alimentos.

Puede parecer innecesario hablar de las bondades de la lactancia materna para la salud de bebés y sus madres por que creemos que ya se sabe, que la información ha llegado a todos, pero la realidad es que hay que mantener el apoyo a la lactancia a todos los niveles, desde políticas que aumenten el tiempo de baja maternal para que una madre no tenga que incorporarse tan precozmente a su puesto de trabajo como ocurre ahora, sobre todo en el sector privado, dificultando el seguir amamantando a su bebé, como la atención exquisita en las primeras semanas de vida del niño en el que se instaurará o no una lactancia que pueda ser prolongada, son días de muchas dificultades, dudas, adaptación al cambio que supone la llegada de un hijo… días en los que la accesibilidad a los profesionales sanitarios (matrona, enfermera, pediatra) es básica.

También es importante la formación, por eso aplaudimos la publicación este pasado abril de la Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna, con dos versiones: para profesionales y para población general. Elaborada por el Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA) y con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), «es el resultado del gran esfuerzo realizado por un grupo de profesionales especialistas en lactancia materna (matronas, obstetras, pediatras y personal de enfermería), así como mujeres que pertenecen a asociaciones de apoyo a la lactancia materna.» Desde la atención postparto inmediata, al manejo de los problemas de la lactancia, pasando por la protección y apoyo a la lactancia en las maternidades y centros de salud, como planteando líneas de investigación futura.

Además de animaros a consultar la guía, dejo también otras direcciones de interés donde encontraréis información fiable:
Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, grupo consultor y asesor de la Asociación Española de Pediatría cuyo objetivo fundamental es promocionar la lactancia materna, me parecen especialmente útiles los Foros del este Comité para padres y profesionales, así como la app para dispositivos móviles del Comité, una aplicación gratuita disponible para sistemas iOS (iPhone, iPad) y Android, con información muy útil y a la que podéis acceder a través de su web: lactanciamaterna.aeped.es.
Y siguiendo con recursos en internet no puedo dejar de mencionar la web e-lactancia.org, web de referencia a nivel mundial, donde consultar la compatibilidad de la lactancia con fármacos, pero también con muchos otros productos que pueden plantear dudas si son compatibles con dar de mamar.

Sigo hablando de Parentalidad positiva

Con el fin de darle más difusión al Curso, hoy sábado en el suplemento de salud del periódico Información publico este artículo.

Al igual que más allá de la “prevención de enfermedades” llegó un momento que empezamos a hablar de “promoción de la salud”, en los últimos años, más allá de la “prevención del maltrato a los niños y niñas”, se impone la “parentalidad positiva”.

Parentalidad positiva se define como “un comportamiento parental que asegura la satisfacción de las principales necesidades de los niños, es decir, su desarrollo y capacitación sin violencia, proporcionándoles el reconocimiento y la orientación necesaria que lleva consigo la fijación de límites a su comportamiento, para posibilitar su pleno desarrollo”.

Desde distintos ámbitos, pero sobre todo desde el sanitario, tenemos un papel primordial en este campo. Para los pediatras siempre ha sido parte de nuestro trabajo, aunque no lo hayamos definido así.

Los pediatras acompañamos a los padres y madres en la crianza de sus hijos, muchas veces desde el nacimiento de su primer hijo. No hay un momento más privilegiado de escucha que la de unos padres que llegan a consulta con su hijo recién nacido y ahí empieza nuestra labor, quitar miedos, que aprendan a entender a su hijo, no el soñado, el real, que tengan confianza en sus propias capacidades para ser padres y madres, como les suelo decir “eres la mejor madre y el mejor padre para tu hijo, no hay nadie en el mundo que le quiera más”, que disfruten el momento, que busquen apoyos para transitar este tiempo de adaptación con el menor estrés… así vamos contribuyendo a reforzar la vinculación afectiva y su capacitación como padres. Y ésto es sólo el inicio, pues a lo largo de los años seguiremos informando, orientando y apoyando a las familias.

Ahora, desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ponen a disposición de padres, madres u otras figuras parentales que sean responsables del cuidado y la educación de niños o niñas, un curso online gratuito: “Ganar salud y bienestar de 0 a 3 años”, “con la intención de apoyarles en su labor de cuidado y educación en un periodo tan fundamental en su desarrollo”.
Se centra en los tres primeros años porque se sabe que es un periodo clave para el desarrollo de los niños y niñas, podemos decir que es la base, los cimientos, de su personalidad. “Intervenir en estos años y ofrecer un buen comienzo en la vida supone un elemento clave en la mejora de la salud y el bienestar a lo largo de todo el curso de la vida.”

Consta de 4 sesiones en las que se abordan cuatro áreas esenciales para un buen comienzo en la vida: El vínculo del apego. La alimentación. La actividad física y el juego. El descanso y el sueño.
Además, contiene enlaces con información clave, relevante y contrastada relacionada con esta etapa vital.
Enlace al curso.
Enlace a la página de Estilos de Vida Saludable.

También se va a realizar otro curso para profesionales, pues todos debemos formarnos. Os animo a realizarlo a todos: padres, madres, abuelos, abuelas y otras figuras parentales que cuidáis a niños y niñas en los primeros años y a los profesionales que trabajamos con las familias.

Curso sobre Parentalidad Positiva

He recibido la información de este Curso que realiza el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que me parece de mucho interés.

Por un lado hay un curso para formación de los profesionales que trabajamos con niños y otro dirigido a padres, madres u otras figuras parentelas. Es un curso online gratuito con la intención de ayudaros en la labor de cuidado y educación de vuestros hijos en un periodo tan fundamental en su desarrollo como es la etapa 0-3 años.

Consta de 4 sesiones en las que se abordan cuatro áreas esenciales para un buen comienzo en la vida:

  • El vínculo del apego
  • La alimentación
  • La actividad física y el juego
  • El descanso y el sueño

¡Os animo a realizarlo!

Nuevo calendario vacunación infantil 2017

RESOLUCIÓN de 1 de enero de 2017, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se establece el calendario de vacunación sistemática infantil de la Comunitat Valenciana. [2016/10774]. DOGV Num. 7952 / 05.01.2017

Iniciamos este 2017 con esta resolución por la que se establece un cambio en el calendario de Vacunación Sistemática Infantil de la Comunidad Valenciana.

De esta forma nos adaptamos a la propuesta del Calendario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). El CISNS es el organismo en el que están representadas todas las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las decisiones se acuerdan tras evaluaciones realizadas con una base científico-técnica. De esta forma se intenta llegar a un calendario único para toda España.

El Calendario propuesto es, como os decía, el mismo que tendrán los niños valencianos nacidos a partir del 1 de enero.

 

El cambio fundamental es que se realiza la primovacunación con una pauta 2+1, es decir suprime la vacunación de los 6 meses y adelanta la vacuna de recuerdo de los 18 meses a los 11 meses.

Otros países de nuestro entorno también realizan la primovacunación con esta pauta:

Por tanto durante un tiempo convivirán 2 calendarios:

No puedo finalizar sin hacer referencia al calendario del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría que es el Calendario al que hemos de tender, que engloba las vacunas financiadas y las vacunas que no están financiadas pero que también aconsejamos:

Alimentación en la primera infancia

 

Recibo un correo de la mamá de una preciosa niña de 9 meses preguntándome «alguna cosilla» de la alimentación de su hija: entre ellas si podía empezar con queso fresco, cantidades aconsejadas de «proteína»…y aunque he resumido las respuestas en el correo que le he enviado, aquí amplío la información.

Tengo bastante escrito de esta etapa en maynet, algunas:

Alimentación a los 6 meses: papilla de verdura y “proteína”

Aclarando dudas en la alimentación del lactante 

Pescados adecuados para el niño, entrada del Dr. Isidro Vitoria

Y por último os dejo este pdf que ha editado recientemente l’Agència de Salut Pública de Catalunya y que seguro os va a ser muy útil: Recomanacions per a l’alimentació en la primera infància (de 0 a 3 anys) de la Agència de Salut Pública de Catalunya