¿Cómo le digo a mi hija que su padre se ha muerto?

Su hija tiene 3 años y yo sólo supe decirle que ahora era el momento de despedirse, que después pensaríamos en eso…pero no tenía las palabras.

Más serenamente, tras el impacto de una muerte inesperada, de una muerte que “no toca”, fuí hilvanando una respuesta…

… debes hacerlo tú, su madre
… hay que prepararse antes de hablar
… hay que pararse y saber lo que quieres transmitir
… si vas a sentirte más segura puedes pedir que te acompañe alguien
… en un lugar tranquilo y familiar para ella
… y hacerlo lo antes posible

… hay que decir la verdad, “papá se ha muerto”
… hay que decirlo con la mayor serenidad posible
… hay que decirlo con la mayor naturalidad posible

… teniéndola muy cerca, en contacto físico, a tu lado o tomada o abrazada
… mirándola a los ojos
… y tras decírselo dejar que pregunte… y responderle …
… y convertir la ausencia en otra forma de presencia

… y volver lo antes posible a la rutina acostumbrada…
… incorporando la ausencia a esa rutina

 

“Y se ha sentado con ella a solas en su parque habitual (no ha elegido un lugar especial para evitar que lo asociara en un futuro), sin tener miedo a las palabras, y le ha dicho “el abuelito se sentía sólo y ha llamado a papá para que se fuera con él. El papá se ha muerto… ( ella cambia de cara y llora desconsoladamente),… se ha ido con el abuelito”, quiere ir con su padre, no deja de repetirlo…”No puedes ir con él, pero él te ve. A papá no le ha dado tiempo a despedirse y te ha dejado ésto” (“ésto” es un objeto pequeño con pastillitas de chuches que siempre pedía pero que no le suelen dejar tomar)…y se las ha comido todas en la misma tarde…y el objeto siempre la acompaña a todas partes (al colegio, a la cama,… hasta que lo ha dejado de forma natural y su madre lo ha guardado). En los días sucesivos habla de su padre con naturalidad, en ocasiones llora llamándolo, busca el contacto continuo con su madre, ha vuelto a hacerse pipí, en la escuela habla de su papá, le han surgido nuevos miedos… Juntas han buscado una caja especial dónde guardar recuerdos relacionados con su padre. Lo primero que ha metido ha sido la foto de su abuelito, y en momentos distintos ha ido introduciendo otras cosas…un dibujo que le ha hecho a su padre, uno de sus cuentos favoritos, y poco a poco, fotos y más fotos de su padre que estaban puestas por casa. Ha buscado un lugar especial de casa donde ponerla, y ha querido debajo de su cama.”

Gracias Susi por dejarnos compartir estos momentos con tu hija. Gracias Raquel por escribirlo.


4 respuestas a «¿Cómo le digo a mi hija que su padre se ha muerto?»

  1. Buenos días Mariela:
    Son momentos duros, y sí, te toca a tí hablar con tu hijo y decírselo.
    Depende de su edad tendrás que hacerlo con unas palabras u otras, pero las recomendaciones de las que hablo en la entrada son útiles: elegir el lugar, tocarlo, mirarle a los ojos mientras le hablas, mantener la calma….
    Un abrazo!
    Isabel Rubio

  2. Gracias mi hijo tiene 6 añitos recien y ace una semana su papá fallecio y no como decirle

  3. Hola de nuevo Mariela:
    Yo sólo puedo darte unas orientaciones por si te sirven en estos momentos…
    Como te decía, debes ser tú quien lo diga y le digas la verdad, que su papá ha muerto; cuida el momento y si quieres pídele a alguien querido que te acompañe pero tú deberías ser quien hable.
    Prepara lo que quieres decirle, si eres creyente o no, y eres tú la que debes construir el relato…. si te emocionas y lloras pues dejas fluir las lágrimas, pero intenta no perder los papeles y mantenerte serena… y responde a sus preguntas si las hace…
    Seguro que vas a hacerlo genial porque tus palabras saldrán de tu corazón.
    Un abrazo!
    Isabel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *